Thursday, 19 December 2013

VPH Auge del Virus del Papiloma Humano en República Dominicana










La promiscuidad está incrementando alarmantemente la cantidad de mujeres y hombres con papiloma humano, una enfermedad que no tiene cura y puede provocar cáncer.

Virus Papiloma Humano
El 25 % de las mujeres que acuden a las consultas ginecológicas se les detecta el virus del papiloma, y la mayoría son adolescentes que inician temprano a sostener relaciones sexuales, el problema es más grave aún porque muchos hombres y mujeres están contagiados y no lo saben. Muchas personas que tienen la enfermedad no presentan sintomática.

El Papiloma Humano se puede adquirir, entre otras formas, por el temprano inicio de las relaciones sexuales, por tener múltiples parejas, por elevado número de embarazos, la mala higiene genital. El virus se propaga a través de las relaciones sexuales y el sexo oral, y en que este último caso la enfermedad se aloja en la laringe.

La mayoría de las veces este mal de salud se detecta cuando las mujeres acuden al ginecólogo a realizarse un Papanicolaou y los hombres al notar el surgimiento de verrugas en sus partes íntimas.Asumir la fidelidad en las relaciones de pareja, el uso del condón, la realización de chequeos frecuentes en las partes íntimas y evitar relaciones dudosas.

El virus del papiloma humano lo componen más de 150 cepas y constituye una de las enfermedades de transmisión sexual más común. Algunas cepas producen los 60 % del cáncer provocados por la enfermedad.
Cuando se trata de parejas se debe aplicar un tratamiento a ambos, ya que si solo se le aplica a la mujer y al hombre no, la mujer va a seguir afectada, resaltando además la importancia de la vacuna, la cual dijo ayuda a prevenir virus peores.

El VPH está relacionado con el 100 % de los cánceres de cuello de útero, el 40 % de los de vulva, vagina y pene; el 90 %de los de ano y el 12% de los de orofaringe.


La enfermedad de transmisión sexual que llevó problemas al hogar del mismísimo actor Michael Douglas, quien confesó este año que su cáncer de garganta se debió al contagio del VPH a través de la práctica de sexo oral sin protección, no es asunto solo de mujeres, pero sí son ellas las más afectadas por las graves consecuencias.


Favorece educación sexual

Como la promiscuidad sexual es el principal factor de contagio del VPH, el autor de la investigación sometida al I Concurso de Innovadores de América, sugiere al Estado atender la educación sexual a todos los niveles.

“El preservativo es tan esencial como hacer la prueba de ADN

Más sobre el Virus del Papiloma Humano

Riesgo: Toda mujer sexualmente activa está en riesgo de infección con VPH oncogénico. Se estima que hasta un 80% de las mujeres adquirirán infección por el VPH durante su vida.

Edad: “Las mujeres con edades entre 16 y 25 años están en mayor riesgo de infección por VPH oncogénico, pero estas infecciones son prevalentes a lo largo del tiempo, es decir, durante toda la vida de una mujer.
Antes de iniciar la terapia: Debe realizarse las pruebas de ADN-VPH y colposcopia o biopsia de las áreas sospechosas y en aproximadamente dos semanas de finalizado el tratamiento, realizar la prueba de control, sea alto o bajo el riesgo


La vacuna es eficaz apenas en 2 cepas del vírus

Muerte por vacuna

 La vacuna contra el VPH es una de las que más efectos adversos presenta entre los pacientes, además de representar un fabuloso negocio para los laboratorios. En 2011 se registraron varias muertes de jóvenes por la aplicación de la vacuna.

En septiembre del año pasado, SaneVax, una organización sin fines de lucro cuya misión es promover vacunas seguras, asequibles, necesarias, eficaces y prácticas de vacunación a través de la educación e información, ha descubierto ADN del Virus del Papiloma Humano (VPH) de la vacuna Gardasil, fabricada por Merck & Co. en muestras post mortem de una joven de Nueva Zelanda que falleció seis meses después de recibir la tercera dosis de la vacuna de manera repentina e inexplicable mientras dormía.

Cuando se descubrió la contaminación original con el ADN recombinante, las autoridades sanitarias y los gobiernos de todo el mundo fueron alertados de este hallazgo pero las autoridades sanitarias informaron que eso no ofrecía ningún riesgo para la salud, pero no realizaron ninguna investigación al respecto.

Desde la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP), que forma parte de SaneVax, no entienden por qué el gobierno de nuestro país continúa financiando esta vacuna tan cara con la actual crisis económica que obliga a hacer ajustes en el gasto sanitario, ya que se trata de una vacuna no necesaria que además no es eficaz, ni segura. Tampoco se entiende por qué continúa expandiéndose su uso, sobre todo por América Latina. Hasta que no haya más investigación al respecto lo prudente sería parar la vacunación. Además, no es la primera vez que ocurre algo similar pues en otras ocasiones ya se ha documentado la contaminación de la vacuna contra el virus del papiloma humano con ADN recombinante del propio virus.















No comments:

Post a Comment