El próximo día 17 de Mayo se celebran la eliminación de la homosexualidad de las listas de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud en 1990.
Día contra la discriminación que queremos celebrar, así como olvidar la discriminación que se sufre por la transfobia y bifobia. En los últimos años son muchos los avances en igualdad que se han conseguido, los cambios normativos en la denominación registral para personas Transexuales, inclusión de artículos en algunos estatutos de autonomía en torno a la no discriminación por orientación sexual e identidad de género y otros entre los que destaca el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo: un instrumento que ha otorgado dignidad, seguridad, protección y autoconfianza a miles de personas y a sus familias. Sin embargo, la igualdad no ha sido conseguida plenamente. Pese a reconocimientos legales, siguen existiendo muchísimos casos de discriminación hacia el colectivo LGTB. Por todo ello los firmantes de este manifiesto asumimos como postura común que sólo mediante el avance en Derechos y Obligaciones podemos conseguir una igualdad real.
La LGBTfobia sigue existiendo todavía en nuestra sociedad, en nuestros centros laborales y especialmente en nuestros centros educativos. La mayoría de jóvenes LGTB manifiestan haber sufrido violencia en sus centros escolares. Muchas y muchos adolescentes no pueden construir su identidad o vivir de forma positiva su orientación afectivo - sexual, bien porque se reconocen a sí mismos como homosexuales, bisexuales o transexuales pero lo ocultan en público, o lo que en la mayoría de los casos es peor: viven como
transgresores y en guetos y en en alguns casos aprisionados en estereótipos para que la sociedad los acepte como parte del sistema. En todos los casos no se les permite el derecho a igualdad, apenas una aceptación camuflada.
transgresores y en guetos y en en alguns casos aprisionados en estereótipos para que la sociedad los acepte como parte del sistema. En todos los casos no se les permite el derecho a igualdad, apenas una aceptación camuflada.
El número de jóvenes infectados por el VIH sigue creciendo y es que la prevención del VIH también es imposible en un entorno LGBTfóbico que no permite hablar de salud sexual, que no permite hablar de relaciones afectivas y sexuales entre personas del mismo sexo, que estigmatiza, discrimina y margina a las personas que viven con el VIH.
Los centros educativos deben convertirse en espacios de no ocultación de la realidad LGTB en el temario educativo, diversidad
y convivencia con las diferencias, para que no se produzcan situaciones de discriminación por motivo de orientación sexual o identidad de género.
y convivencia con las diferencias, para que no se produzcan situaciones de discriminación por motivo de orientación sexual o identidad de género.
A las autoridades públicas que incrementen su labor de garantizar el derecho de la igualdad de trato y no discriminación, junto con la libertad de expresión.
17 de Mayo, Día contra la LGTBfobia, reclamamos, el fin de toda discriminación por motivo de orientación sexual e identidad de género y reconocemos que la igualdad legal es un gran avance, junto a otros, para conseguir el objetivo de una igualdad real en nuestra sociedad. Nos comprometemos a seguir avanzando. La lucha contra la LGTBfobia es la lucha de todas y todos: porque tenemos derecho a ser tratados por igual.
Sin embargo, la transexualidad aún es parte de los manuales de
psiquiatría CIE-10 y DSM-IV, en donde se define como
"trastorno de la identidad sexual"
![]() |
Quizas un dia las personas entiendan lo que es el amor. |
No comments:
Post a Comment