Monday, 13 May 2013

Simbologia Gay y Lésbiana



Muchas veces nos preguntamos de dónde viene eso de los seis colores del arcoiris o quién se lo inventó. Como colectividad, los homosexuales (gays y lesbianas), los bisexuales, los transexuales y transgéneros debemos conocer cuáles son los símbolos que nos marcan y que nos identifica dentro de una sociedad heterosexista. Por ello, voy a explicar cuáles son algunos de los símbolos más repetidos y conocidos en el mundo LGBT.

LAMBDA: La letra de los luchadores.
Escogida por la "New York Gay Activist Alliance" en 1970 como símbolo del movimiento gay, el Lambda es la undécima letra griega minúscula que equivale a la "L".
La letra era un símbolo pictórico para las escalas de justicia. Era usado en los escudos espartanos como un logo que significaba el balance especial que debía existir entre el individuo y el estado. Ellos creían que las demandas de la sociedad no debían interferir nunca con el derecho de cada persona de ser libre e independiente.
En 1974, el Congreso Internacional de Derechos Homosexuales en Edimburgo -  Escocia, eligió el mismo símbolo para representar los derechos de lesbianas y gays. Como resultado, el símbolo lambda ha sido reconocido internacionalmente por el movimiento LGBT . Se utiliza de color lavanda, un color que, como el rosado, se asocia con la homosexualidad. El símbolo fue adoptado por el movimiento gay por sus previas asociaciones históricas : justicia, balance, reconciliación de opuestos, unidad, relación de las personas con la sociedad, libertad, igualdad, individualidad y luz. Estas son cualidades que mejor representaban los objetivos de las personas gay.

BANDERA ARCOIRIS: La belleza áurea.



El uso de la bandera arcoíris por la comunidad gay comenzó en 1978 cuando apareció en el desfile del día de la libertad gay y lesbiana en San Francisco. Copiando el simbolismo del movimiento hippie y derecho civiles de la comunidad negra, el artista Gilbert Baker de San Francisco
diseñó la bandera arco iris en respuesta a la necesidad de un símbolo que pudiera ser usado año tras año. Baker y 30 voluntarios construyeron dos prototipos de bandera para el desfile. Las banderas tenían 8 líneas , cada color representando un componente de la comunidad: rosado por el sexo, rojo por la vida, naranja por salud, amarillo por el sol, verde por la naturaleza, turquesa por el arte, índigo por la armonía y violeta por el espíritu.
El siguiente año Baker se acercó a una compañía para producir en masa las banderas arco iris para el desfile de 1979. Debido a dificultades de producción como el hecho de que el rosado no era un color disponible comercialmente , el rosado y turquesa fueron removidos del diseño y el azul real reemplazó el índigo. La versión de 6 colores se esparció desde San Francisco a otras ciudades y pronto se convirtió en un ampliamente conocido símbolo de orgullo gay y diversidad como lo es hoy. Inclusive es oficialmente reconocido por el congreso internacional de fabricante de banderas. 










TRIÁNGULO ROSA: Del fascismo a la lucha por los derechos LGBT.
                           
El triángulo rosa era la marca que utilizaban los nazis para identificar en los campos de concentración a los homosexuales. El triángulo rosa invertido junto con el triángulo amarillo detrás, era la marca de los judíos homosexuales, considerados el grupo más bajo de los campos de concentración y los que más sufrieron en estos terribles mataderos. 


TRIÁNGULO NEGRO: La presencia de la mujer en el mundo homosexual.
A pesar de que las lesbianas no estaban incluidas en el parágrafo 175, hubo evidencia que ellas también fueron perseguidas por los nazis. 
El ideal nazi de feminidad  enfocaba hacia la iglesia, los niños, cocinar y la familia. Así, los prisioneros con triángulos negro incluyen a lesbianas, prostitutas, mujeres sin hijos y aquéllas con peculiaridades "anti-sociales".

Igual que el triángulo rosa, el triángulo negro se volvió tanto un símbolo del orgullo lésbico como del feminismo.



LA MANO PÚRPURA: Las manos de los inocentes.

Probablemente uno de los más desconocidos símbolos LGTB. Como tantos otros, nacido en la década de los 70 del siglo XX. Y como tantos ellos también fruto de la violencia, la reivindicación y el dolor. Corría el año 1.969. En San Francisco (EEUU), el periódico San Francisco Examiner había estado publicando artículos y editoriales con contenidos despectivos, insultantes y homofóbico debido a la proliferación de bares y clubes gays en la ciudad, que se empezaba a convertir en el naciente foco del desarrollo LGTB que llegó a ser, y aún es.
Las entonces iniciales asociaciones homosexuales, el Frente de Liberación Homosexual (Gay Liberation Front, GLF) y la Sociedad por los Derechos Individuales (Society for Individual Rights, SIR) organizaron una marcha de protesta pacífica contra la sede del periódico por estos hechos. Evidentemente la marcha no tuvo el final deseable, no sólo hubo enfrentamientos, detenciones y agresiones, sino que será recordado (al igual que los sucesos de Stonewall, al igual que el 8 de mayo) como un día de inflexión en la lucha por los derechos y las reivindicaciones homosexuales cuando aquello significaba jugarse literalmente la integridad física y moral cuando no la vida.

Aquel 31 de octubre de 1.969 será recordado como "Viernes sangriento de la mano púrpura". Desde la zona alta del edificio del periódico se arrojaron depósitos de tinta sobre los manifestantes, supongo que con el fin de alejarlos. Gracias a ella, aquellos tipos escribieron por todas partes con sus manos, sobre las paredes del edificio, "Gay Power", y otras frases que con el tiempo se convirtieron en emblemas de la lucha LGTB.
Ahí se fraguó el símbolo. Estamparon sus manos color púrpura por todos los edificios del corazón de la ciudad de San Francisco, en una de las primeras y más importantes demostraciones de visibilidad gay en aquellos años.

SÍMBOLOS DEL GÉNERO: Lesbianas, gays, bis y trans.


Los Símbolos de género son basados en los signos astrológicos que existen desde el tiempo de la Roma Antigua. El símbolo de Venus con una cruz representa lo femenino y el símbolo con una flecha de Marte representa lo masculino.
Símbolos masculinos y femeninos duplicados han sido usados como símbolos obvios de gays y lesbianas desde el inicio de la década de 70.

Símbolos dobles también fueron utilizados por las feministas denotando hermandad y el símbolo triplo femenino ha sido usado para demostrar el rechazo a los patrones masculinos de la monogamia.

Los símbolos femenino y masculino juntos fueron usados para demostrar los objetivos comunes de gays y lesbianas. Recientemente pasaron algunas variaciones de esas combinaciones: símbolos masculino y femenino juntos representan la concientización de los heterosexuales.

MERCURIO: La bella transexualidad.


El signo astrológico de Mercurio se volvió una marca tradicional de los travestis. En la mitología griega Hermes (la versión griega de Mercurio) y Afrodita (la diosa del Amor) tuvieron un hijo llamado Hermaphroditus. El niño poseía tanto los órganos masculinos como los femeninos. Este es el origen del término moderno "hermafrodita". Además de eso, se cree que algunos rituales asociados a la adoración de Afrodita incluían la castración, el travestismo y la homosexualidad. Este símbolo en sí denota el masculino - la luna creciente encima -, el femenino - la cruz abajo - con el anillo representando lo individual y equilibrando los dos.

EL LABRYS: La fuerza de la mujer en la homosexualidad.



El Labrys consiste en un hacha de doble filo, con un nombre de orígen Minóico y tiene como raíz la palabra labrus, o labio en latín. Era también un símbolo femenino de origen lunar.
Fue utilizado como cetro por las diosas Deméter, Artemisa y en los rituales asociados con la diosa Deméter  donde se libraban batallas que daban lugar a la participación de actos lésbicos.
 

Además de esto, era una herramienta común en las antiguas sociedades matriarcales de Europa, Asia y África, no utilizada sólo como arma sino también como herramienta de trabajo en las labores de agricultura.
En la década de los 70, los movimientos lésbicos y feministas se realzaron y lo adoptaron como símbolo. Hasta el día de hoy, el Labrys es un símbolo de fuerza y autosuficiencia para feministas y lesbianas. Todo un símbolo lésbico.


SÍMBOLOS BISEXUALES: Rosa y azul.

                      









Michael Page fue el que decidió dar un símbolo al orgullo bisexual, para dar relevancia a la comunidad bisexual en el mundo LGBT.

Los triángulos sobrepuestos no fueron los propicios, así que se creó la bandera.
El diseño de la bandera del orgullo bisexual se compone de: 
Una franja rosada  representando la orientación homosexual.
Una franja azul  representando la orientación heterosexual.
Ambas franjas se sobreponen en el quinto central para formar una franja lavanda.











No comments:

Post a Comment