Sunday, 30 August 2015

ITS


Antiguamente las infecciones que se trasmitían por la vía sexual se llamaban enfermedades venéreas por Venus (Diosa romana del amor), y luego pasaron a llamarse Enfermedades de Transmisión Sexual – (ETS). Actualmente la OMS recomienda el uso del término Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), ya que muchas infecciones pueden cursar sin síntomas y los microorganismos pueden causar cuadros clínicos muy parecidos.
Las ITS se encuentran entre las principales causas de enfermedad del mundo, con consecuencias económicas, sociales y sanitarias de gran repercusión en muchos países.
La diseminación del virus de la inmunodeficiencia adquirida humana (VIH) ha tenido un impacto significativo sobre el manejo y control de las ITS.
Según estimaciones hechas por la OMS en 2005, cada año se producen en el mundo 448 millones de nuevos casos de ITS curables (sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis) en adultos de 15 a 49 años. En esta cifra no se incluyen las infecciones por el VIH y otras ITS que siguen afectando la vida de las personas y las comunidades en todo el mundo. En los países en desarrollo, las ITS y sus complicaciones se encuentran entre las cinco primeras categorías de enfermedades que llevan a los adultos a buscar asistencia sanitaria.

Infecciones y transmisión
Las ITS son infecciones que se propagan principalmente de persona a persona a través de contactos sexuales incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas o agujas contaminadas (usuario de drogas ilícitas), por vía sanguínea a través de las transfusiones de productos sanguíneos y trasplantes de órganos, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo.
Hay más de 30 bacterias, virus, hongos y parásitos diferentes transmisibles por vía sexual.
Bacterias
La palabra bacteria viene del griego y significa BASTÓN.
Provoca fermentaciones y putrefacciones en los seres aun vivos. Las bacterias poden sobrevivir en cualquier hábitat, incluso algunas bacterias viven en el espacio exterior, tornándolas el organismo más abundante del mundo. Nuestro cuerpo alberga 10 bacterias por cada célula humana. Inofensivas o beneficiosas, ayudan la digestión por ejemplo.

Sífilis – ¡es dificilísima de curar! Aparece un grano que se ulcera en órganos sexuales, boca o ano. No duele ni tiene pus y aparece entre 5 y 6 semana, luego aparecen ronchas rojas en el cuerpo que secretan un liquido que pueden infectar otras personas, luego desparecen, pero no así la infección.

Gonorrea -  Después de 5 a 20 días de infectado se torna doloroso orinar y aparece pus en la uretra. En las mujeres no presenta ningún síntoma hasta infeccionar las trompas de Falopio, produciendo dolor de estomago.

Clamidiasis – ardor al orinar y una secreción blanca en el hombre, en la mujer, rara vez produce ardor al orinar o sangrado o dolor entre relaciones, dolor en el abdomen o nauseas, normalmente es asintomático.




Virus
Es una palabra de origen latina que significa VENENO, TOXINA.
Se trata de una entidad biológica capaz de autorreplicarse al utilizar la maquinaria celular. El depende de esa maquinaria para replicarse y sobrevivir haciendo muchas copias de si mismo hasta destruir la célula.

Virus del herpes simple de tipo 2 (herpes genital) ; después de 20 días aparecen ampollas o vesículas que revientan y se convierten en llagas dolorosas como se fueron quemaduras que se ponen húmedas y con grandes cantidades de virus. Las lesiones desaparecen temporalmente pero reaparecen constantemente y solo se controla su aparición y el dolor.

Papilomavirus humanos - verrugas genitales que se revientan y se transforman en llagas causando ardor y comezón, en el caso de algunos tipos de estos virus, cáncer del cuello del útero en la mujer); Las verrugas deben ser eliminadas por un medico ya que no desparecen solas y pueden reaparecer a cualquier momento.
http://uniongayinternacional.blogspot.com/2013/07/virus-del-papiloma-humano-vph.html
http://uniongayinternacional.blogspot.com/2013/12/vph-auge-del-virus-del-papiloma-humano.html

Virus de la hepatitis B (hepatitis, que en los casos crónicos puede ocasionar cáncer de hígado) – se contrae sexualmente o por la sangre. La persona adquiere un color amarillo en todo el cuerpo e mucho cansancio, las heces tienen  color blanco y la orina color oscuro. Hay vacuna para su tratamiento.
 Citomegalovirus (inflamación de diferentes órganos, como el cerebro, los ojos y los intestinos).




Parásitos
Palabra de origen anterior al griego y significa COMENSAL.
Organismo que vive dentro de otro ser vivo o encima de él y se alimenta de él causando ningún beneficio, pero sin llegar a matarlo. Se puede decir que el parasito se beneficia de la asociación al otro organismo aunque ese se debilite con su presencia.

Gusanos

Ladilla – los huevos y los bichos también pueden ser transmitidos por toallas y ropa interior o ropa de cama contaminada.

Tricomoniasis - en el hombre no causa síntomas y raras veces causa dolor al orinar.
Sobrevive hasta 7 horas fuera del cuerpo humano, por eso se puede contraer por uso de inodoros y toallas y ropas intimas.
28 dias después de la infección se puede presentar comenzon y flujo amarillo y dolor al tener relaciones y son causa de flujo genital anormal.


Hongos
Del latín FUNGUS. No existe un antepasado común a todos los miembros.
Son parásitos y viven en materia orgánica en descomposición. Existen hongos benéficos que aportan proteínas y vitaminas, medicamentos.

Candidiasis – Puede ser ocasionada por contacto sexual pero también por exceso de lavado vaginal, diabetes, etc

Consecuencias de las ITS
Algunas ITS son asintomáticas. Así, por ejemplo, hasta un 70% de las mujeres y una importante proporción de hombres no presentan ningún síntoma. Tanto las infecciones sintomáticas como las asintomáticas pueden producir complicaciones graves. Esterilidad, ceguera, abortos, daño cerebral, cáncer y incluso la muerte.
También es importante pensar en otras personas y evitar transmitirles como nuestras parejas y los bebes durante el embarazo YA QUE ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS  DE PARTOS PREMATUROS.

ITS y VIH
La presencia de ITS no tratadas (tanto las que causan úlceras como las que no) puede llegar a multiplicar por 10 el riesgo de adquisición y transmisión del VIH. Por consiguiente, el tratamiento precoz de las ITS es importante para reducir el riesgo de infección por el VIH. El control de las ITS es importante para la prevención de la infección por el VIH, sobre todo en personas con comportamientos sexuales de alto riesgo.

Los principales síndromes de las ITS frecuentes son:
Secreción o descarga uretral, úlceras genital, estumefacciones inguinales, tumefacción escrotal ,flujo vaginal, dolor abdominal bajo, infecciones oculares neonatales (conjuntivitis del recién nacido)
Las ITS puede dar síntomas y signos en el área genital, pero también en el resto del cuerpo. En el caso de la sífilis las manifestaciones dermatológicas (genital y extragenitales) son frecuentes en etapa temprana de la enfermedad, presencia de ganglios inflamados en distintas partes del cuerpo, y cualquier tipo de lesión genital localizada en piel o mucosas.
Cómo prevenir
El mejor método más seguro de prevención es teniendo una sola pareja sexual (Monogamia mutua), evitando tener relaciones sexuales con más de un(a) compañero(a), o la abstinencia sexual.
Los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ITS.
Siempre que se utilicen sistemática y correctamente, los preservativos masculinos de látex son muy eficaces para reducir la transmisión del VIH y de otras ITS.
La prevención primaria incluye además la educación sexual y el uso de vacunas para prevenir la adquisición de ciertas ITS, como hepatitis A, hepatitis B y HPV.
El control de la adicciones también es una estrategia de prevención de ITS, ya que además de transmitirse algunas por vía sanguínea, bajo el efecto de la drogas la persona puede tener conductas inapropiadas.
No compartir toallas, ropa interior y objetos íntimos con otras personas.

¡Revísese!

(Exploración personal)
·         Utilicemos un espejo para examinar nuestros órganos sexuales.
·         Reconozcamos el color, la textura y la apariencia de la piel de nuestros órganos sexuales.
·         Observemos si la piel es normal, si no tiene granos, llagas o enrojecimiento anormal.
·         Revisemos si no existen bolitas, bultos anormales o inflamación  en los órganos sexuales, o en las ingles.
·         Reconozcamos el olor normal de nuestros órganos sexuales, lo que nos permitirá identificar cualquier variación.
·         Realice esta revisión por lo menos cada mes, y ante cualquier cambio o duda que tenga ¡Acuda de inmediato a su centro de salud!

No comments:

Post a Comment